Crónica Diario de Sevilla sobre Cómo llora Sevilla
El Papa Francisco agradece una de las joyas de la Semana Santa de Sevilla

Todo un honor el de Julio Cuesta el de entrar en el selecto grupo de los pregoneros inéditos de la Semana Santa de Sevilla, ese género que inauguró en 1937, en plena guerra civil, Federico García Sanchiz, que repitió en 1939 y 1940, es decir, el último año de la contienda y el primero de la durísima
Ha vuelto un clásico de la Semana Santa de Sevilla, si es que alguna vez se fue, porque -aun con intervalos editoriales varios- nunca dejó de estar en la memoria colectiva cofrade y como referencia imprescindible de la mejor narrativa y poemario sobre la Semana Santa.
A Erika Leiva le ha pasado lo que nos pasa a todos: que cuando nos encontramos una vez con La Macarena, ya deseamos volver a reencontrarla. Como te mire La Macarena, que es a lo que se dedica La Macarena, a mirarnos, se te queda prendida al pecho, como sus esmeraldas, llevando ya para toda la vida el verde temblor de su Esperanza.
Yo creí que las saetas se cantaban como las escribió don Manuel Machado: