La Plaza del Reloj , crónica en La Vanguardia de la agencia Europa Press
La presentación del libro 'Plaza del Reloj' tendrá lugar este viernes en la localidad de Lora del Río

El primer teniente de alcalde y concejal-delegado de Cultura, Miguel Ángel Nogales, y el Hijo Predilecto de Lora y catedrático emérito de literatura de la Universidad de Sevilla, Rogelio Reyes Cano...
El próximo 12 de mayo tendrá lugar un acto de presentación del libro ‘Plaza del Reloj.
‘Gracia Montes, la voz de cristal’ es el título del libro de los periodistas Alfredo Sánchez y Juan Mellado, editado por Sevilla Press, sobre una de las cantantes con más personalidad y elegancia de la historia de la canción española
La Plaza de España de Lora del Río ha acogido en la tarde del miércoles 1 de marzo, día del cumpleaños de la cantante, el acto de presentación oficial del libro ‘Gracia Montes, la voz de cristal’, siendo moderado por el periodista Bartolomé Cabello
La presentación del libro 'Gracia Montes, la voz de cristal' tendrá lugar el 1 de marzo en Lora del Río
El próximo miércoles 1 de marzo se cumple un año desde el fallecimiento de la cantante Gracia Montes. Coincidiendo con esa fecha tendrá lugar en la población natal de la artista, la localidad sevillana de Lora del Río, la presentación del libro ‘Gracia Montes, la voz de cristal’, que será su primera
A pocos días de que se cumpliera el pasado 1 de marzo el primer cumpleaños sin vida de la cantante Gracia Montes salió al mercado el libro Gracia Montes, la voz de Cristal primera biografía de la cantante
‘Amo con pasión a esta tierra, como me inculcaron mis padres, y soy habitante de Chipiona por decidida voluntad’. Ese fue el primer pensamiento que María José Barragán-Alvarez lanzó a quienes asistieron el viernes al acto oficial de exaltación al vino moscatel organizado por la Delegación de Fiestas
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 26 de noviembre de 2015. La trayectoria vital y profesional de Juan Mellado Poza es un ejemplo de compromiso con las causas sociales de su tierra partiendo de sus dos vocaciones: el magisterio y el periodismo. Ello le ha hecho acreedor a un reconocimiento institucional de su pueblo el próximo sábado. Diplomado en magisterio por la Escuela Monseñor Cirarda de Jerez, sus inicios profesionales fueron en el servicio de Correos de Chipiona, pasando luego a fundar el Centro de Educación de Adultos de la localidad en 1984, donde ha ejercido la docencia hasta ahora en que ocupa el cargo de Jefe de Estudios Delegado.
Mosto, galeras y pescado de corral, estrellas del establecimiento.- Recientemente ha abierto sus puertas en la chipionera plaza de Pio XII Mosto Paquito, un establecimiento que es toda una referencia en la ruta de tan exquisito vino. En tan sólo unos días una abigarrada clientela concurre a degustar mosto y platos de la tierra, entre los que no faltan las galeras y pescado de corral, todo a un precio muy asequible. Un freidor con una variada oferta complementa una carta en la que figuran también ricas chacinas de la Sierra y maritatas invernales. Nos faltan tampoco sus papitas cocidas y las rabanillas que acompañan a este vino de temporada.
El ginecólogo sanluqueño D. Federico Ortega elegido presidente honorífico de La Almeja.- La popular Orden de La Almeja ha festejado el XX Aniversario de su fundación con una comida de hermandad en el Bar Paquito de Chipiona. En el transcurso de dicha comida se nombró presidente honorario de La Almeja al ginecólogo sanluqueño D. Federico Ortega, por sus méritos contraídos a lo largo de muchos años. La Orden de La Almeja comenzó su andadura hace 20 años como una sociedad gastronómica, cultural y carnavalesca preocupada por recuperar el rico folklore de coplillas antiguas. Precisamente su himno oficial es el conocido Vaporcito del Puerto. Su presidente ejecutivo es el poeta sevillano Joaquín Márquez, quien coordina las actividades anuales. La comida de hermandad anual se celebra en fechas cercanas al carnaval. En esta ocasión la rica gastronomía del Bar Paquito fue quien hizo los honores. A su dueño, Joaquín Cordero, le fue impuesta la medalla Gordo Lúpulo por su larga trayectoria en la hostelería. En el menú ofrecido por Paquito hubo prácticamente de todo, excepto almejas por lo que se decidió por unanimidad que cada uno se las comiese en su casa.
A pesar de ello el vino chipionero es conocido mundialmente.-Desde 1969 el Ayuntamiento de Chipiona tiene dedicada al vino moscatel una calle sin salida. Varias han sido las corporaciones pre democráticas y democráticas que han gobernado Chipiona sin que ninguna de ellas recabase que un vino tan importante hubiera merecido una gran avenida o una plaza. Todo ello con el debido respeto y consideración a los vecinos que viven en esta vía a los que se les reconoce su valía como ciudadanos.