La Fundación Sandra Ibarra, organización sin ánimo de lucro dedicada a la financiación de proyectos de investigación e impulsora de campañas de sensibilización frente al cáncer, ha creado la primera Escuela de Supervivientes que establece un antes y un después en la vida de los supervivientes de cáncer.
El objetivo de este proyecto es impulsar planes institucionales de asistencia sanitaria para el “largo superviviente” y ofrecer a la sociedad una visión del cáncer desde la óptica de quienes han convivido con esta enfermedad. La Escuela de Supervivientes ayudará a conocer las necesidades físicas, emocionales y sociales de los supervivientes, a partir de un conocimiento profundo y preciso de su realidad cotidiana. Además, permitirá identificar otras enfermedades asociadas como problemas óseos, digestivos, de fertilidad o de memoria, entre otros, e impulsar políticas de salud que incorporen su atención y tratamiento.
Un superviviente de cáncer es aquella persona que se ha enfrentado a esta enfermedad y la ha superado. La atención a “largos supervivientes” es prioritaria para la Fundación Sandra Ibarra, ya que, según la Sociedad Española de Oncología Médica, cada año habrá 100.000 nuevos “largos supervivientes”. No podemos olvidar que la supervivencia es otra fase que requiere de una serie de cuidados, pues puede haber segundos tumores, recurrencia, síntomas que no se controlan e, incluso, problemas psicosociales.
Por tanto, el final del tratamiento no supone el final de las secuelas de la enfermedad. A menudo, se enfrentan a nuevas situaciones derivadas de la aparición de otras enfermedades asociadas, cambios en el ámbito laboral, familiar o de pareja, que requieren en unos casos asistencia y tratamiento médico y en otros, apoyo psicológico y social, que hoy no tienen.
“Vamos a demostrar –afirma Sandra Ibarra- que somos más fuertes de lo que creemos, que hay vida durante el cáncer y que podemos elegir la actitud con la que vivir la enfermedad: como víctimas de la adversidad o como protagonistas de nuestra vida. Cada vez somos más los que nos curamos y el reto es que lo consigamos todos y con calidad de vida para continuar cumpliendo sueños”.
BAJO EL LEMA #LLENOSDEVIDA