El sistema de las neuronas espejo tiene un papel esencial en la respuesta emocional que recibimos las personas al percibir la música Andalucía, 4 de julio de 2022. La revista Kranion publica en su última edición el artículo Arte flamenco y neurociencia: A la búsqueda del duende, firmado por los neurólogos andaluces Cristóbal Carnero Pardo y Jesús Romero Imbroda. Donde tratan de describir el origen neurológico del duende, que Federico García Lorca definió como ese «encanto misterioso e inefable» que, sin ser específico del flamenco, sí es muy característico de este. Concluyen los autores de este artículo, que se presentó en la Gala de los Premios Institucionales de la Sociedad Andaluza de Neurología, celebrados el pasado 3 de junio en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental (Granada), que “el duende es emoción y, como tal, se activa en determinadas circunstancias. Se acompaña de un sentimiento y de una respuesta fisiológica y corporal florida en cuya génesis participa una extensa red de estructuras cerebrales donde las neuronas en espejo tienen un papel relevante y esencial. El vínculo entre música y emoción es claro, pues la música tiene una capacidad singular para desencadenar recuerdos, despertar emociones e intensificar nuestras experiencias sociales. La música transmite información emocional mediante un proceso interactivo y comunicativo que involucra al compositor, al intérprete y al oyente. La música que nos emociona produce cambios fisiológicos y de activación cerebral que en ocasiones culminan en sensaciones placenteras como «escalofríos», una pequeña parte de esa compleja, grata y misteriosa experiencia humana que llamamos duende”. Numerosos estudios que se dedican a analizar los trastornos del lenguaje concluyen que la música, el lenguaje y las funciones motoras pertenecen a un sustrato neuronal común. También recoge esta publicación de los doctores Romero Imbroda y Carnero Pardo que “la base neuroanatómica y funcional de las emociones generadas por la música es similar a las generadas por otros mecanismos, donde intervienen estructuras límbicas y paralímbicas como la amígdala, el hipocampo, la circunvolución parahipocampal, la ínsula, los polos temporales, el cuerpo estriado ventral, la corteza orbitofrontal y la corteza cingulada”. Neuronas espejoPara los neurólogos “el sistema de las neuronas espejo tiene un papel esencial en la respuesta emocional y en los mecanismos que permiten a un individuo comprender el significado y la intención de una señal comunicativa al evocar una representación de esa señal en el propio cerebro del perceptor”. “Dos regiones, la circunvolución frontal inferior posterior y la ínsula anterior, locus de las neuronas espejo, se activan habitualmente durante los estados emocionales evocados por la música. Estas dos estructuras son clave para comprender cómo el cerebro utiliza un mecanismo de simulación para representar los estados emocionales evocados por la experiencia musical”. Pero puntualizan los científicos andaluces que “el duende, como emoción que es, está dormido, se activa en determinadas circunstancias y se acompaña de un sentimiento y una respuesta fisiológica y corporal florida. Sin embargo, a diferencia de las emociones básicas, se trata de una emoción compleja y ambivalente. Pero, sobre todo y como emoción que es, se trata de una experiencia compartida entre intérprete y público”. El Dr. Jesús Romero Imbroda es jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga. El Dr. Cristóbal Carnero Pardo ejerce su labor de neurólogo en FIDYAN Neurocenter en Granada. Sobre la SANLa Sociedad Andaluza de Neurología fue fundada en 1978 y cuenta con casi 400 socios neurólogos. Esta Sociedad, a través de su Fundación y los grupos de estudio que la conforman, realiza y acredita actividades formativas, vela por el desarrollo y vanguardia de la Neurología y es órgano consultivo del Servicio Andaluz de Salud. La SAN es una sociedad científica centrada en promover la investigación de las enfermedades neurológicas, algunas tan prevalentes como la migraña, la enfermedad de Alzheimer, la enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple, ELA, epilepsia o los ictus, para encontrar la mejor forma de combatirlas. Está presidida por el doctor Jesús Romero Imbroda, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Quirónsalud Málaga.
Neurólogos andaluces describen las bases neurocientíficas del duende.
El sistema de las neuronas espejo tiene un papel esencial en la respuesta emocional que recibimos las personas al percibir la música Andalucía, 4 de julio de 2022.

Ayuntamiento y Cámara de Comercio se unen en Replanta Sevilla 2.0 para reverdecer la ciudad
El proyecto está disponible a través del portal www.replantasevilla.com, desarrollado por la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla,

Parallé Lorente, con más de 4.500 horas de vuelo, asume el mando en el Acuartelamiento de Tablada
El Ilmo. Sr. Coronel Parallé Lorente cuenta con una destacada trayectoria profesional dentro del Ejército del Aire y del Espacio,

EL CHOQUE DE TRENES EN EL CUERVO .
Texto de Juan Manuel Rodríguez, socio 104 de la Asociación Sevillana de Amigos del Ferrocarril
Eva Longoria y María Bravo Global Gift en Málaga
Vicky Martín Berrocal, la actriz Macarena Gómez, el actor Amaury Nolasco, el escritor Boris Izaguirre, el ex futbolista y entrenador...
HM Málaga realiza un TAC a la Virgen de Fátima como paso previo a su proceso de restauración
El Hospital HM Málaga ha realizado un TAC a la talla de la Virgen de Fátima

María Fidalgo, galardonada con el Premio Nacional de Periodismo “Ortega Munilla”
La Fundación Unicaja y la Asociación Legionarios de Honor galardonan a María Fidalgo con el Premio Nacional de Periodismo“Ortega Munilla”.

Nuevo liderazgo en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada, compromiso y experiencia al servicio de la defensa en Sevilla
relevo de mando entre el coronel saliente, D. Juan José Arbolí Nevot, y el nuevo coronel entrante, D. Luis Alberto Parallé Lorente.
Los Síndrome con su conferencia contrarreloj, 'Justo a tiempo'
En cartel hasta el 2 de agosto, de martes a sábado a las 21:00 horas
El crimen de las estanqueras
El crimen de las estanqueras

Acto conmemorativo en Sevilla en honor a los caídos en la Batalla de Santiago de Cuba
El evento, organizado por la propia Comandancia, la Real Liga Naval Española y la Hermandad Monárquica Española, con el solemne izado de la bandera nacional.

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería
El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras
La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'
La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García