El primer diario digital independiente de Sevilla

HOMENAJE a LA POETA SEVILLANA JULIA UCEDA EN LA FLS

Feria del Libro Sevilla
hace 6 meses
Andalucía
La actriz María Galiana, amiga personal de la poeta, ha recitado los versos más íntimos de la que fue Premio Nacional de Poesía, vinculados a su infancia sevillana.Emilio González Ferrín, María Luz Albuja, Elhadji Medoune y Anabel Domínguez son algunos de los nombres que han pasado por la FLS en la tarde del martes.
Enrique Vila-Matas protagoniza uno de los momentos más importantes de la jornada, en una conversación con el profesor de filosofía Antonio Molina Flores, con el que ha repasado parte de su trayectoria narrativa y vital.
Sevilla, 29 de octubre de 2024. La Feria del Libro de Sevilla ha continuado con su programación habitual este martes, retando así a las fuertes precipitaciones que nos ha dejado la jornada. A excepción de algunas cancelaciones y el cierre de varios expositores, la FLS ha acogido durante toda la tarde la celebración de casi todas sus actividades y firmas, a las que muchos no han dudado en asistir.

La memoria de la poeta sevillana Julia Uceda, fallecida el pasado mes de julio a los 98 años de edad, ha planeado por los jardines de Murillo en esta tarde lluviosa, en un poético paralelismo con su paisaje de residencia de los últimos años, que estableció en la localidad gallega de Ferrol. No obstante, ha sido la vinculación con su ciudad natal lo que ha jalonado este homenaje organizado por la Fundación José Manuel Lara, en el que han participado sus editores, el también poeta y alumno de Julia Uceda, Jacobo Cortines(a la sazón director de la colección de poesía Vandalia en la que publicó sus últimos libros Uceda), el editor Ignacio F. Garmendia y la filóloga granadina Pepa Merlo, especializada en la poesía escrita por mujeres en la primera mitad del siglo XX.

Todos han coincidido en reivindicar el estado de gracia en el que falleció la longeva poeta. “Lo mejor que hizo en toda su carrera fueron sus tres últimos poemarios”, ha destacado Garmendia, que ha puesto en valor el Premio Nacional de Poesía recibido en 2002 por su libro En el viento, hacia el mar, un empeño de la Fundación José Manuel Lara que la volvió a conectar con su ciudad natal y con el que empezó esa etapa de crecimiento literario que continuó hasta su fallecimiento.

Igualmente, Pepa Merlo ha querido circunscribir la figura de Julia Uceda en la generación heredera de todas las voces poéticas femeninas surgidas durante la Generación del 27, como una poeta libre y singular, apartada extrañamente de la nómina oficial de grandes poetas locales y nacionales. Una autora adscrita por generación a la poesía social de los 50, pero a la que siempre miró con distancia, desde la ribera por la que fluyen la corriente “y las modas”, como ella misma reconocía.
Emilio González Ferrín. ®Candela Clauss FSOriente en Occidente: el Islam visto por Emilio González Ferrín

Pese a las limitaciones por la lluvia, el Espacio UNIA ha celebrado también un encuentro repleto de público entre el profesor Emilio González Ferrín y el periodista Javier González-Cotta en torno a los libros del primero Al Andalus, Oriente en Occidente y ¿Qué es el islam?. Doctor en Estudios Árabes y profesor de Islamología en la Universidad de Sevilla, Emilio González Ferrín es también autor de novelas y ensayos premiados. Su trayectoria es conocida por la negación de la conquista musulmana de la península ibérica. De ello habla en ¿Qué es el islam?, un libro cuya lectura es previa a su segunda publicación Al Andalus, Oriente en Occidente.

"No es que niegue la conquista, es que no la veo. No existe absolutamente ninguna crónica sobre ello hasta el año 950”, ha explicado el autor. Sobre ello también ha declarado que “ahora hay más rechazo al no cristiano que antes. Vivimos en una época más nacionalcatólica que en Franco y continuamos defendiendo la conquista porque legitima ese fundamento nacionalcatólico de España. No somos un país laico por mucho que se diga”.

En su libro, Emilio González Ferrín trata todos estos temas y creencias alrededor de la conquista de la Península Ibérica y reclama: “¿Por qué no se habla de la reconquista de Canarias que vino después de la de Granada, y de la conquista de Melilla y Navarra? Porque no nos encaja. Solo queremos ver una lucha contra el moro”. En última instancia, el autor ha afirmado que su obra es “un intento de naturalizar nuestra historia”.
'Biblioteca Humana.' busca romper estigmas mostrando historias de vida reales detrás de las portadas. ©Edere ComunicaciónBiblioteca humana. Leer para querer, con El Hadji Medoune y Anabel Domínguez

La tarde ha continuado con el encuentro "Biblioteca humana. Leer para querer", una iniciativa internacional que trata de desafiar el estigma sobre personas encasilladas a causa de su origen o vivencias. Para confrontarlo, el Espacio UNIA ha llevado a cabo una actividad original mostrando varios expositores con falsas portadas de lo que podrían haber sido las novelas de las vidas de los participantes: el inmigrante El Hadji Medoune y la publicista y conferenciante Anabel Domínguez, con distrofia muscular, presentados por la periodista María Iglesias.

La de El Hadji Medoune podría ser una novela épica que relatase su historia de supervivencia y superación desde su llegada en patera hace cuatro años al Puerto de Las Palmas de Gran Canarias. Desde entonces, este geógrafo de 29 años, lucha contra el racismo y el desconocimiento que existe sobre el pueblo africano desde la acción política. Por eso también lidera la ONG Nuevo Tipo Inmigrante NTI desde la que ayuda a otros compañeros a homologar sus títulos en España o acceder a los planes de estudio y realiza conferencias que tratan de romper las barreras mentales en torno a los negros.
“Me daba miedo. Nunca pensé que vendría a España en patera. Pero en 2016, cuando terminé mi licenciatura en geografía, quise continuar mis estudios e ir a hacer un máster a Francia, pero no tenía dinero y es realmente difícil viajar cuando eres africano. Mi hermano quiso venir a España y por amor hacia él sacrifiqué mi vida para llegar a España”, ha declarado Medoune, quien además ha señalado el racismo que sufre diariamente: “En África también tenemos educación de calidad. Si he podido licenciarme es porque he tenido una preparación y, sin embargo, siempre me dicen que soy diferente. Existe racismo en quien lo dice, pero no se dan cuenta”.

Por su parte, Anabel Domínguez Cordero es una publicista y creadora de contenido, autora del movimiento Nosoyloqueves, para dar visibilidad a los prejuicios que existen sobre las personas con discapacidad, que ella vive día a día al recibir comentarios dañinos cuando sale a la calle con su silla de ruedas. Da charlas motivacionales para fundaciones y además acaba de publicar su primer libro No soy lo que ves: “Nací sin discapacidad y, por tanto, yo también tenía prejuicios sobre estas personas, creía que eran tristes, que serían niños eternos cuidados por sus padres. En el instituto comenzó mi enfermedad y luché contra mis prejuicios. Poco a poco nació esa Anabel que se independizó, se mudó de casa al acabar la carrera. Ahí empezó mi historia”.

En definitiva, "Biblioteca humana. Leer para querer" trata de hacer frente a la impersonalización que lleva a no mirar siquiera a quien tenemos al lado y mucho menos a interesarnos por su historia, vivencia o circunstancia personal.

Enrique Vila Matas en la FLS ®Candela Clauss FSEnrique Vila-Matas, una rara avis bajo la lluvia

Como último apunte, el escritor barcelonés Enrique Vila-Matas ha desafiado igualmente a la lluvia para mantener una conversación, cuanto menos singular, con el profesor de filosofía de la Universidad de Sevilla Antonio Molina Flores. Pesimista con los tiempos que corren, con la gentrificación que azota a las grandes ciudades. De este modo, ha recordado una última visita a París en la que un grupo de turistas asiáticos de visita en la Abadía de Saint Germain Des-Pres pasó de largo al llegar a la tumba de Renée Descartes: “Es el terrible signo de los tiempos que vienen”, se lamentó.Y además...

Decenas de autores y autoras estarán firmando libros en las casetas de la FLS24.
Horarios siempre actualizados en nuestra sección FIRMAS
comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Más de un centenar de habitantes de la localidad asturiana de Cadavedo vivirán la Romería del Pinar para estrechar lazos con Chipiona

Un grupo de más de cien personas se desplazarán hasta Chipiona

Leer más
Chipiona

Juan Francisco Fernández avanza que su pregón del Pinar estará cargado de vivencias, recuerdos y su personal historia con Chipiona

Mañana sábado tendrá lugar el primer acto con motivo de la Romería de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Chipiona

El baloncesto chipionero inicia una nueva etapa liderada por Francisco Zarazaga Florido

En la tarde de ayer jueves 15 de mayo en el curso de una asamblea extraordinaria

Leer más
Chipiona

Comienzan obras de mejora en el Parque Blas Infante

El Ayuntamiento de Chipiona ha adjudicado a la empresa Guadaíra Servicios Ambientales S.L.

Leer más
Chipiona

Chipiona expondrá al público desde el próximo lunes los padrones tributarios del IBI urbano y rústico para 2025

Los padrones tributarios del Impuesto sobre Bienes Inmuebles Urbanos y Rústicos del año 2025 en Chipiona

Leer más
Chipiona

Chipiona acogerá desde el próximo miércoles la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

El próximo miércoles 21 de mayo abrirá sus puertas en Chipiona la exposición itinerante ‘Valores de la Guardia Civil. 180 años cerca de ti’

Leer más
Andalucía

De la tortilla casera al catering de lujo, la Feria de Sevilla que ya no es la misma, Aquella Feria familiar que se nos fue

Muchas de esas casetas eran gestionadas por familias de los pueblos cercanos.

Leer más
Chipiona

La Feria que fue cuando las casetas eran una extensión del hogar sevillano

Hubo un tiempo en que las casetas de la Feria de Sevilla eran una extensión del hogar. Eran espacios acogedores, familiares, donde los amigos se reunían

Leer más
Andalucía

El periodista satírico , don Cecilio de Triana

El periodista satírico, don Cecilio de Triana

Leer más
Andalucía

La caseta donde brilla la humanidad, la Feria más auténtica se vive en la Peña Cultural Antorcha

Por nuestra caseta se pasea el Señor, se manifiesta con más fuerza en los días que lo hace convertido en las personas que, para la sociedad, son las más necesitadas

Leer más
Chipiona

La Peña Culturral Antorcha, donde la luz de la Feria nace del corazón y no del farolillo

Feria de Abril en la Caseta de la Peña Cultural Antorcha, si, así es, FERIA porque allí se vive la Feria de muy distintas maneras

Leer más
Chipiona

Chipiona recibirá más 800.000 euros en el Programa de Fomento del Empleo Agrario 2025-2026

La subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores

Leer más
Chipiona

Las mejores fotos del papa León XIV de misionero en Perú Se edita el Primer libro del Papa León XIV, ya en librerías.

Tan sólo cuatro días después de la “fumata blanca “en el Vaticano

Leer más
Chipiona

María Naval se congratula de lo que supone la rebaja de módulos para el sector agrícola chipionero

La secretaria general del PSOE local de Chipiona, María Naval

Leer más
Chipiona

Laura Román informa sobre la poda de palmeras en vías y espacios públicos de Chipiona

La delegada de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Chipiona, Laura Román, ha informado del inicio de la poda de las palmeras en las vías y espacios públicos de la población

Leer más
Chipiona

Esperanza Canina hace un llamamiento a la colaboración ciudadana ante la falta de pienso para los perros del refugio que gestiona

La protectora de animales chipionera Esperanza Canina ha vuelto a pedir colaboración

Leer más
Chipiona

Cruz Roja de Chipiona hace balance de su actividad a lo largo de 2024

Cruz Roja de Chipiona ha presentado un resumen de su memoria correspondiente al año 2024 en la que se recogen las actividades desarrolladas durante esos doce meses

Leer más
Andalucía

Renovado el acuerdo con el parque temático Isla Mágica

Gracias a la renovación del acuerdo de colaboración firmado por el presidente de la APS

Leer más
Andalucía

El arte de Red House Art, en el Hotel Kimpton Los Monteros, de Marbella (Málaga)

La relación Hotel y Arte es algo que ha venido produciéndose desde la primera vez que se abrió un edificio

Leer más
Andalucía

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Primer libro sobre León XIV publicado por la editorial Sevilla Press

Leer más