El primer diario digital independiente de Sevilla

SUSAN MEISELAS E ISABEL MUÑOZ: FOTOGRAFIAS DE LA DOBLE, TRIPLE, CUÁDRIPLE y HASTA QUÍNTUPLE DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER

TERESA LAFITA
hace 1 mes
Andalucía

Me quedé con ganas de escribir más sobre la exposición de SUSAN MEISELAS e ISABEL MUÑOZ que se celebra hasta el 28 de abril en la Fábrica de Artillería de Sevilla, pero no quería hacer un alegato feminista entonces. Tampoco lo quiero hacer ahora y máxime en unos tiempos en que se cuestionan los géneros y trangéneros. Tampoco escribir sobre un asunto que ellas dos han tratado en esta ocasión desde el punto de vista de todas las violencias que han padecido –y padecen- una gran parte de la humanidad por tantas causas (económicas, raciales, injusticias, errores médicos o judiciales, la que se ejerce con los minusválidos, ingenuos, etc.), allá donde seres humanos se reúnan.

Por otra parte, esto no es una cuestión que afecta sólo a las mujeres, salvo cuando se trata de feminicidios, y ahora sí que es uno de los más graves aspectos de la crueldad, entre otras cosas porque no se realiza ante cámaras, ante cada casa o lugar donde se ejerce. Forma parte de la Cultura de la Violencia, de la individual y no colectiva como son las guerras.

Esta, se ha desarrollado durante siglos en cualquier país del mundo, sea africano, europeo, oriental, americano, …, allá donde cualquier macho –en este caso- se imponga a su pareja -en este caso también- mujer. Pasa que esta violencia alcanza a niños, inclusive bebés. Pasa que se da entre hombres entre sí. Pasa que se da entre homosexuales de ambos géneros. Pasa entre heteros, bi, transexuales, cualquiera de las categorías en que se pueden diferenciar estos aspectos fisio-psicológicos congénitos o adquiridos. Pasa en los conflictos en los que se asesina, amputa, impone el terror.

A veces he calificado la “violencia de género”, como “terrorismo doméstico”, porque a veces se lleva en la intimidad y raramente se expone por razones obvias: social, policial, sanitaria o judicial, y en aquellos casos que se hace en público, obedece a una ejecución que no tiene justificación alguna como la lapidación por infidelidad, cuando además no ha sido cierta.

Desde las pinturas rupestres, los relieves asirios, las culturas prehispánicas, … es bien sabido que la violencia existe, que jóvenes y adolescentes (de ambos sexos pero preferible vírgenes), eran sacrificadas a dioses que saciaban los sadismos ¿ancestrales?, una sed de sangre como si la violencia formara parte de sus culturas.

Esto va a ser –lo es- un tema complicado, porque las guerras, la supremacía, el poder, la discrepancia radical y tantas otras cuestiones relacionadas con la violencia, forma parte de esa parte visceral, animal o transmitida entre los diferentes grupos humanos, de la irracionalidad, porque no obedece a la razón, pero forma parte del sustrato más remotamente antiguo del ente humano, algo que se ha hecho cotidiano y no sólo por los que gobiernan en el mundo, sino por cada individuo que de algún modo abusa de otro.

Ahora bien, la violencia concreta contra las mujeres es algo que se ha venido haciendo cada vez que se le ha ordenado silencio, cada ocasión que su opinión es denegada o sometida a burla, cada vez que se le critica por su modo de ser, de vestir, su libertad u opiniones.

No es una cuestión como dije exclusivamente femenina, pero por cada vez que una pareja masculina insulta, denigra, abochorna en privado o en público, le niega sistemáticamente, o peor, le pega, pellizca, clava elementos punzantes, malhiere o asesina, se está produciendo un delito donde el culpable no sólo es el hombre, sino la sociedad que lo tolera.

Habría que distinguir lo que se considera abuso, maltrato, vejación, trauma –que puede ser además transmitido entre los herederos seculares del odio y a los que se les ha inoculado como una memoria de las moléculas del cuerpo, y por supuesto, habría que diferenciar todos los tipos de violencia desde la esclavitud hasta la esquilmación de especies animales o vegetales, los malos tratos a la Naturaleza, a la atmósfera, al agua, al aire que respiramos.

La DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS, debería insistir en esto, en el respeto al otro, al diferente, en respetar ese Tratado Universal de obligado cumplimiento en todo el Planeta. Que una tribu tenga sus rituales, que se sigan produciendo hoy todas las violencias incluida la machista, no va a justificar jamás nada. Para eso deberíamos estar educados en la NO VIOLENCIA y formados en los valores positivos que también posee y muchos, la humanidad: el perdón, el agradecimiento, el arrepentimiento sin connotaciones ni imposiciones religiosas, sino salidas de la profundidad de nuestro ser, donde se haya la ética, la bondad y la belleza.

Escribo esto y me parece que soy una utópica, muy próxima a la fantasía, a un buenismo que incluso no se creería sincero porque son miles de años los que lleva nuestra especie de homínidos hasta hoy sin cambiar esa mentalidad, esa animalidad no controlada, alimentada por la transmisión del rencor y por eso va a ser muy difícil, pero no imposible. Ante esto sólo cabe la denuncia, la esperanza, o arrasar con todo y hacer tabla rasa, empezar de nuevo como otra especie distinta, que no repita estos valores. La amenaza de una posible Guerra Mundial, como si no hubiesen bastantes en el mundo, el miedo,…,…,…

La FOTOGRAFÍA como la que ISABEL MUÑOZ y SUSAN MEISELAS, sirve hoy que se celebra el Día de la Mujer, para reivindicar, comprometernos, fomentar el activismo, visibilizar a las invisibles (y a los invisibles).

TERESA LAFITA

El Pie de foto: PABLO FERRAND y T.L. ante una foto de ISABEL MUÑOZ. FOTO: T.L.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

La Magdalena, el pelícano y el velo rasgado, símbolos únicos de la Pasión en la Vera-Cruz ilipense

A las seis de la tarde tiene lugar la salida de la cofradía desde su sede en la Real Ermita de San Gregorio de Osset, con la posterior participación de la Hermandad

Leer más
Chipiona

Alcalá del Río revive su Jueves Santo con la solemnidad de la Vera-Cruz y su Paseo centenario

En la Vega, en la antigua Ilipa Magna, donde la cofradía de la Vera-Cruz sale de la Real Ermita de San Gregorio (patrón de la localidad) a las 18:00 del Jueves Santo

Leer más
Andalucía

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Costumbrismo y folklore en la Sevilla del siglo XX

Leer más
Chipiona

Chipiona inaugura la “Plaza de Canal Sur” en homenaje a la TV de Andalucía.

La artista gaditana de la copla, Laura Gallego

Leer más
Andalucía

Diseñadores de Emprende Lunares presentan sus colecciones de moda flamenca en la Fundación Cajasol

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió a los desfiles de los diseñadores becados en la IX edición del programa formativo de Emprende Lunares

Leer más
Andalucía

Miércoles Santo en Alcalá del Río la Hermandad de los Pescadores revive su antiquísima tradición

Esta hermandad proviene de una antigua cofradía de pescadores, areneros, barqueros y calafates de rivera (maestros carpinteros de la construcción de barcos

Leer más
Chipiona

Papá Jesús y su Madre se miran por última vez en la calle Mesones

Alcalá del Río, precioso pueblo sevillano, que está junto a la Rinconada, desde donde procedía, solo cruzar el puente sobre el río Guadalquivir y ya estás allí.

Leer más
Chipiona

Últimos días para votar entre las tres opciones propuestas de Himno de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona tiene aún abierto

Leer más
Chipiona

Aprobada la prórroga del convenio entre el Ayuntamiento de Chipiona y Rocío Carrasco sobre el Centro de Interpretación Rocío Jurado

El pleno del Ayuntamiento de Chipiona en su sesión ordinaria del mes de abril ha aprobado hoy la prórroga de un año

Leer más
Chipiona

Abiertas las inscripciones para el primer concurso de pesca Memorial ‘Lele’ que se celebra el 25 de mayo

El Club de Pesca Los Ruames conjuntamente con la empresa local Vito Pesca

Leer más
Andalucía

Paco Tous, Cristina Heeren y Emilio Fernández “Caracafé”, 'Claveles de la Prensa' 2025

El actor Paco Tous, la hispanista y mecenas Cristina Heeren y el guitarrista y filántropo Emilio Fernández “Caracafé”

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona informa de la desactivación del plan de emergencia municipal tras el corte eléctrico pasado

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero

Leer más
Chipiona

Publicado en el BOP el inicio del expediente de la concesión a Mercado Rivera de la Medalla de Honor de Chipiona

El Ayuntamiento de Chipiona ha publicado en el Boletín Oficial de la Provincia de Cádiz del pasado lunes 28 de abril

Leer más
Chipiona

Nuevo Ateneo organiza para el próximo 10 de mayo la lectura escenificada de la obra ‘Marianela’ Benito Pérez Galdós

La sala de usos múltiples anexa al Centro de Interpretación Rocío Jurado de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Romería del Pinar en Chipiona llega este año con un buen número de novedades

El hermano mayor de la Hermandad de Nuestra Señora de Regla del Pinar

Leer más
Andalucía

La Asociación Cultural Caepionis propone el nombramiento del artista plástico Diego Montalbán como hijo predilecto de Chipiona

La Asociación Cultural Caepionis presentó ayer en el registro general del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Saetas, memoria y fe,Domus Vi Santa Justa vive su propia Madrugá

El cual esta institución celebró un pregón de la Semana Santa Sevillana, a cargo del presidente del hogar navarro, D. José Miguel Valderrama Esparza.

Leer más
Chipiona

El salón de Domus Vi se convirtió en templo,Semana Santa en el corazón de los mayores

La residencia para mayores Domus Vi Santa Justa de Sevilla,cuenta con amplias terrazas y jardines que permiten disfrutar del aire libre. S

Leer más
Andalucía

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Soledad de San Lorenzo, Meditaciones cuaresmales, ya se puede comprar en la plataforma digital libros c.c.

Leer más
Andalucía

Pregòn taurino del Ateneo de Triana

Pregón taurino del Ateneo de Triana

Leer más