Un estudio pormenorizado del Cronista Oficial de la Villa y presidente de la Asociación Cultural Caepionis, Juan Luis Naval Molero, analiza el problema de las viviendas ilegales desde el punto de vista histórico y social. Según el Cronista es a raíz de los primeros años de la década de los sesenta, cuando los jóvenes de Chipiona empiezan a plantearse el poseer una casa propia e independiente de sus padres. Hasta entonces estos jóvenes cuando se casaban o llegaba la hora de crear una familia vivían en las mismas casas de sus padres. Por lo general eran casas de vecinos donde vivían cuatro, cinco o seis familias donde cada una de ellas tenía algunas habitaciones, y los servicios comunes como la cocina, el retrete, el patio, etc.,. Algunos que se lo podían permitir vivían de alquiler en una habitación, pero de la misma forma que cuando éstas eran de sus padres.
🕐 24/11/2008 11:29
✍️ Prácticas
📷 1 foto