El Centro de Investigaciones y Pruebas Electro energéticas (CIPEL) del Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría (CUJAE), a nombre de la Red Nacional UNE ? MES de Generación Distribuida, así como a nombre de todas las instituciones de investigación, producción y mantenimiento que en Cuba trabajan este tema, lanza la convocatoria a celebrar el II Simposio Internacional sobre Generación Distribuida (SIGEDI 2015) a realizarse en el marco de la 18 Conferencia Científica de Ingeniería y Arquitectura (18 CCIA) de la CUJAE, entre los días 21 y 25 de noviembre de 2016, en el Palacio de las Convenciones de La Habana, Cuba.
La Generación Distribuida se ha convertido en una variante técnica que ha permitido no sólo acercar la generación a los centros de carga, con toda una serie de beneficios asociados a ello, sino a la introducción de un grupo de tecnologías y fuentes de generación que desde el punto de vista económico se veían muy limitadas dentro del esquema de una generación centralizada. Así se tiene que hoy día hablar de generación distribuida significa no sólo pequeñas centrales con tecnologías convencionales (carbón, fuel, diesel) sino también un uso incrementado de fuentes energéticas alternativas, entre las que destacan las renovables.
El Simposio pretende constituirse en un escenario en el cual se presenten los resultados y esfuerzos que las empresas e instituciones científicas y técnicas asociadas a estas tecnologías han obtenido durante su diseño, operación y explotación en diferentes escenarios.
Temáticas.
SIGEDI 2015 pretende abordar temas que han sido, y son hoy aún, retos de la introducción de las tecnologías asociadas a los esquemas de la Generación Distribuida, distribuyendo las mismas en 5 Comisiones que serán presididas por destacados profesionales de los temas que abordan cada Comisión.
Comisión La Generación Distribuida y las Redes Eléctricas.
Presidente: Dr. C. Antonio Martínez García (amg@electrica.cujae.edu.cu)
Temáticas:
Esquemas de Generación Distribuida. La GD y los sistemas centralizados.
Las protecciones y la generación distribuida. Automática asociada a las tecnologías de la GD.
La calidad de la energía y la generación distribuida.
Comisión Tecnologías asociadas a la Generación Distribuida.
Presidente: Dra. C. Miriam Vilaragut Llanes (miriamv@electrica.cujae.edu.cu)
Temáticas:
Grupos electrógenos. Energía Solar y Fotovoltaica. Hidroenergía.
Energía Eólica. Biocombustibles. Gas.
Energía Solar y Fotovoltaica. Tecnologías de almacenamiento de energía Biomasa.
Comisión Tecnologías de Mantenimiento.
Presidente: Dr. C. Israel Gondres Torné (igondrest@gmail.com)
Temáticas:
Triboenergía. Mantenimiento Centrado en Confiabilidad.
Esquemas de mantenimiento. Conservación y protección de instalaciones.
Comisión Operación, Control y Materias de servicio.
Presidente: Dr. C. Yolanda Llosas (yolanda@fiel.uo.edu.cu)
Temáticas:
Combustibles. Refrigerantes.
Lubricantes. Centros de control.
Equipamiento auxiliar de las instalaciones de GD. Sistemas de gestión de las instalaciones de GD.
Comisión La Generación Distribuida y el medio ambiente.
Presidente: Dra. C. Elena Rosa Domínguez (erosa@uclv.edu.cu)
Temáticas:
Riesgos asociados a las instalaciones de GD.
Posibles impactos de las instalaciones de GD sobre el Medio Ambiente.
Evaluación de impactos de las instalaciones de GD sobre el Medio Ambiente.
Mitigación de impactos de las instalaciones de GD sobre el Medio Ambiente.
Vulnerabilidad de las instalaciones de GD.
Comisión Transferencia de tecnologías y capacitación.
Presidente: Dra. C. Miriam Lourdes Filgueiras Sainz de Rosas (miriaml@electrica.cujae.edu.cu)
Temáticas:
Transferencia de tecnología dentro de los esquemas de GD.
Capacidad de absorción tecnológica en los esquemas de GD.
Industria y desarrollo sostenible.
Gestión del conocimiento dentro de los sistemas de GD.
Gestión empresarial dentro de los sistemas de GD.
🕐 16/02/2016 09:14
✍️ Miguel Gallardo
📷 1 foto