El retorno de "Las Esperanzas" a sus templos protagoniza la mañana del Viernes Santo en Canal Sur
La televisión pública llevará a todos los rincones de Andalucía el discurrir de las procesiones de la “Madrugá”, en una programación especial.

La televisión pública llevará a todos los rincones de Andalucía el discurrir de las procesiones de la “Madrugá”, en una programación especial de más de catorce horas de directo
Arturo Artigas Campos es Director y fundador del grupo.
Miembros de la Armada Española incluidos, y amantes del mar que ese día se suman al Grupo de Cámara SACRA.
Además, disponen de infraestructuras propias de sonido e iluminación si las circunstancias lo requieren
La faja es de Seda azul celeste, de punto, de 5 cm de ancha, borlas a los extremos, de la misma seda, y canelones de cordón, con el pasador y calabazuela de cabeza de la borla de oro.
La vinculación de la familia Del Corral con la Armada y la Infantería de Marina viene de tiempo atrás, y por ello cuando precisamente en la pasada festividad de nuestra Señora del Carmen, D. José Manuel Conde Barrado le propuso la entrega de la faja de Estado Mayor a nuestra Sagrada Titular.
Durante la ofrenda de la faja a Nuestra Señora de la Esperanza, el Coronel Del Corral resaltó la importancia de la fe cristiana y el amor a Virgen en su vida, recibido desde niño en su familia. Así como la intercesión de la Virgen en momentos especialmente difíciles de su vida.
La faja del oficial de Estado Mayor es una pieza de color celeste que ciñe los oficiales de Estado Mayor en su uniforme, siendo pues símbolo distintivo de este cuerpo que tuvo su origen en el año 1810.
El cortejo partió desde su sede en la Capilla de los marineros, que los sevillanos conocen como arrabal de la Calle Pureza hasta la Iglesia Catedral de Sevilla.
La Virgen de la Esperanza en su paso de palio, lucia el famoso manto de los dragones y la saya del diestro Juan Belmonte García, llamado el Pasmo de Triana y como capataz del palio iba Juan Manuel López Díaz.
En su recorrido por el centro de la ciudad la Dolorosa fue recibida por la comunidad religiosa de los carmelitas del Santo Ángel de la calle Rioja, en la cual estuvo adornada con Banderas y guinarda de flores.
Esta procesión extraordinaria fue debido a su VI centenario fundacional, en 1418, de la antigua cofradía de la Esperanza, fusionada en 1542, con la de San Juan Evangelista, en 1616 con la de las Tres Caídas y en 1972 con la Sacramental de Santa Ana.