Francisco Gallardo "Me siento muy de San Lorenzo, pero mirando a Nueva York" por Luis Sánchez Moliní , Diario de Sevilla
El doctor Francisco Gallardo (Sevilla, 1958)

Cuando en el 2004 se jugó en Sevilla la última Copa del Rey de baloncesto disputada en nuestra ciudad y el caja consiguió quedar semifinalista ,recuerdo que se estrenaron en el pabellón de San Pablo unas sevillanas que bailaron las Cheer Leaders, compuestas por Rafa Almarcha de Siempre Así y que se llamaban Vuela mi caja . Hoy, siete años después deberían escucharse de nuevo porque el Caja ha remontado el vuelo y en las dos últimas temporadas está devolviendo la ilusión a sus seguidores.
Una portentosa actuación de Diana Taurasi fue letal para acabar con el sueño del Halcón Avenida de dar la sorpresa y lograr la Euroliga femenina. El Spartak de Moscú se proclamó campeón de Europa tras vencer por 70-85 a las salmantinas.
Hoy se cumplen 24 años del primer gran éxito internacional del baloncesto español, un éxito olímpico que ha pasado a los anales de nuestra historia y que durante varios años marcó el devenir de nuestro deporte. El 8 de agosto de 1984, en Los Angeles, España derrotó a Yugoslavia en la semifinal de los Juegos y se aseguró la conquista de la medalla de plata.
La selección U18 masculina ha disputado el partido por el quinto y sexto puesto del Europeo de Grecia con el trasfondo de la clasificación para el próximo Mundial. El rival fue Serbia, con la que se había perdido los dos partidos anteriores, uno de ellos en la liguilla de cuartos. Pero esta vez cambió la historia, los españoles ganaron y clasificaron al combinado para el Mundial del próximo año en Nueva Zelanda.
La selección española femenina U18 consiguió la medalla de plata en el Europeo disputado en Novi Sad (Serbia), al no poder vencer en la final frente a Serbia que se proclamó Campeona de Europa con un contundente 48-72 en el marcador final. En tercera posición quedó Russia que consiguió la medalla de bronce tras vencer a Polonia 71-65.
El Barcelona desaprovechó una ventaja de diez puntos en el tercer cuarto y el Hondarribia, de la mano de Laura Antoja y Murriel Page (29 puntos entre las dos), consiguió el ansiado pase a las semifinales.
Amaya Valdemoro, tiene 29 años, y es posiblemente la mejor jugadora española de baloncesto de todos los tiempos. Nacida en Madrid, comenzó jugando como afición pero pronto convirtió el deporte en su medio de vida. Luchadora, todo un carácter es una mujer con muchos matices, sensible en los pequeños detalles de la vida y líder indiscutible en la cancha. Ella misma reconoce que no dejo impasible a nadie, o me quieren o me odian, cuando era jovencita me afectaba mucho, pero he aprendido a aceptarlo como algo más del deporte profesional Amaya es la líder de la Selección Femenina de Baloncesto que disputa el Mundial en Brasil. Aunque el equipo ha estado a punto de hacer historia, clasificándose para cuartos de final, en el último momento perdió ante Rusia con mucha dignidad y ha conseguido que tras el auge de la medalla de oro de la Selección masculina, todo el mundo se enganche al baloncesto.
Más de 3.000 espectadores corearon la gran victoria de la selección española ante el potente conjunto serbo-montenegrino. Tamara Abalde recuperó su mejor tiro y pese a los problemas de faltas de Laura Nicholls, Ana Carbó realizó otra demostración de acierto en el tiro y lucha por el rebote y, en suma, todas las jugadoras aportaron su grano de arena para alzarse como brillantes campeonas.
Este viernes 4 de noviembre se cumplen 20 años de la publicación del primer número de la revista Gigantes del Basket, todo un referente dentro del panorama mediático del baloncesto español. 1.044 números después, la revista que dirige Paco Torres, uno de los fundadores, repasa en esta entrevista el papel que ha tenido esta publicación en la historia de nuestro baloncesto y en la pasión de los aficionados. Preparando la recuperación de 20 entrevistas históricas que aportarán veinte puntos de vista únicos, Torres recuerda los mejores y los peores momentos por los que ha pasado Gigantes
Amaya Valdemoro, tiene 28 años, y es posiblemente la mejor jugadora española de baloncesto de todos los tiempos. Nacida en Madrid, comenzó jugando como afición pero pronto convirtió el deporte en su medio de vida. Luchadora, todo un carácter es una mujer con muchos matices, sensible en los pequeños detalles de la vida y líder indiscutible en la cancha. Ella misma reconoce que no dejo impasible a nadie, o me quieren o me odian, cuando era jovencita me afectaba mucho, pero he aprendido a aceptarlo como algo más del deporte profesional