A través de varias actividades de educación ambiental se ha sensibilizado a los escolares sobre la importancia de las energías renovables en el medio rural
A beneficio de la Asociación de Adictos y Alcohólicos Rehabilitados de Pilas y el Aljarafe, A.R.P.I.A.L., mañana viernes tendrá lugar en el Centro Multifuncional de Pilas el I Festival de Moda y Flamenco. El objetivo no es otro que seguir con su proyecto de deshabituación, desintoxicación y rehabilitación tanto del alcohólico como del drogodependiente.
Pilas celebrará el I Festival de moda y flamenco a beneficio de la Asociación de Adictos y Alcohólicos Rehabilitados de Pilas y el Aljarafe que tendrá lugar el viernes a las 18:30 en el recinto ferial de la localidad. El objetivo es recaudar fondos para que esta asociación que atiende a más de cien casos de vecinos con adiciones pueda seguir con su proyecto de deshabituación, desintoxicación y rehabilitación tanto.
Por primera vez en su historia, el Deporte se convertía el pasado 26 de septiembre en el gran anfitrión entre los vecinos y vecinas de Pilas. Como novedad, la Delegación de Deportes del Ayuntamiento de esta localidad organizó su Gran Día; un evento que a partir de esta edición será conocido como la Gala del Deporte Villa de Pilas.
El Ayuntamiento de Pilas sigue apostando por la seguridad ciudadana, aportando así dos nuevos vehículos policiales que contribuirán al mantenimiento del orden y vigilancia de la localidad.
Importantes rostros conocidos dentro del mundo de la Cultura como la Directora de cine Pilar Távora, la prestigiosa bailaora Lalo Tejada o el poeta sevillano Carlos Vaquerizo se darán en la XXIX edición de la Feria de la Cultura de Pilas, que se celebrará en esta localidad entre los días 6 y 14 de septiembre.
Pilas contará en los próximos meses con un nuevo gimnasio proyectado, según el Proyecto Básico y de Ejecución Fase I facilitado por la Oficina Técnica del Ayuntamiento de Pilas, en la zona residencial La Soledad de esta localidad.
Este curso está dirigido principalmente, a empresarios/as, a emprendedores/as y a universitarios/as. Éstos últimos, además, pueden recibir créditos de libre configuración, ya que los cursos están autorizados por la Universidad de Sevilla y por la Universidad Pablo de Olavide.
El Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla Rafael Sánchez Montero fue el encargado de exponer a vecinos y vecinas de Pilas ayer martes, en el salón de actos de la Casa de la Cultura de esta localidad, un amplio resumen descriptivo sobre "Andalucía en un conflicto decisivo: La Guerra de la Independencia 1808 1814". Organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Pilas y el área de Cultura e Identidad de la Diputación de Sevilla, el acto estuvo centrado en analizar los trabajos de investigación publicados sobre la contienda en las tres últimas décadas, además de realizarse un balance sobre las consecuencias del evento con motivo de la proximidad de su bicentenario.
La Delegación de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Pilas organiza, por cuarto año consecutivo, la prestigiosa Jornada sobre Asociacionismo en esta localidad, mañana jueves 22 de mayo, en el Salón de Actos de la Sociedad Recreativa y Cultural "Murillo", lugar popularmente conocido como Sindicato. La importancia del movimiento asociativo es el eje central de este evento, que reúne a los miembros de las más de 50 asociaciones constituidas en Pilas. Los objetivos de este encuentro, según el Concejal de Participación Ciudadana, Juan Ignacio Gómez, "se resumen en uno: seguir potenciando a todas y cada una de las Asociaciones que realizan una importante labor social para la localidad en múltiples campos, como son la cultura, el deporte, la salud, el medio ambiente, la mujer, los servicios sociales, la religión o el desarrollo económico entre otros, complementando así los servicios ofrecidos por otras instituciones y administraciones públicas".
El Catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Sevilla Rafael Sánchez Montero será el encargado de exponer a los vecinos y vecinas de Pilas hoy martes, en el salón de actos de la Casa de la Cultura de esta localidad, un amplio resumen descriptivo sobre "Andalucía en un conflicto decisivo: La Guerra de la Independencia 1808 1814". Organizado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Pilas y el área de Cultura e Identidad de la Diputación de Sevilla, el acto estará centrado en analizar los trabajos de investigación publicados sobre la contienda en las tres últimas décadas, además de realizarse un balance sobre las consecuencias del evento con motivo de la proximidad de su bicentenario.
La coquina de Doñana es un molusco de pequeña producción que se localiza únicamente en las playas del Parque Nacional de Doñana, Cádiz, algunas rías gallegas y en pequeñas zonas del Mediterráneo. Para dar a conocer este marisco tan apreciado en esta zona y tras el éxito cosechado en su primera edición, la Asociación de Mariscadores de Pilas organiza este fin de semana la II Degustación de la Coquina de Doñana, en la que esperan que se superen las más de 3.500 visitas del año pasado.Provistos con más de 250 kilos de coquinas, los miembros de la Asociación de Mariscadores de esta localidad, gracias a esta iniciativa y con la colaboración del Ayuntamiento de Pilas, demostrarán las diferentes formas de cocinar este molusco "de extraordinaria calidad y de exquisito sabor" de forma totalmente gratuita.