Francisco Martínez-Cosentino nace el 21/08/1951 en la localidad de Macael (Almería). Es el menor de tres hermanos (Eduardo Martínez-Cosentino, 1940 y Pepe Martínez-Cosentino, 1945). Sus padres fueron la Sra. Eduarda Justo Cosentino (a la que está dedicada la Fundación Eduarda Justo) y D. Eduardo
Sobre la muerte del poeta, periodista y político chipionero José Miranda de Sardi (1899/1936) aún pesa un halo de misterio por desgracia no desvelado. Está claro que su trayectoria literaria y periodística, junto a la política le daba pasaporte directo al paredón según la escala de valores PARA MATAR del bando fascista.
Una decidida apuesta por la libertad de expresión, justicia social y los derechos de los trabajadores hicieron de él un paladín digno de admiración para la clase obrera y un objetivo odioso a liquidar cuanto antes por los caciques.
Tarifa, Barbate, Cádiz y Chipiona no fueron ajenas a su gran labor desde sus posiciones anarcosindicalista, no exentas de simpatías con los socialistas.
Un dato poco conocido hasta ahora, y en proceso de investigación, es su posible pertenencia a la masonería, la bestia negra para el franquismo junto con el comunismo, lo que sirvió como pretexto para su detención y posterior ejecución en manera y lugar no determinado aún con exactitud. Cuando estalla el golpe de estado, Miranda está en Madrid, con gestiones derivadas de su cargo de Primer Teniente Alcalde. Tras su rápida vuelta a Cádiz, Miranda fue una de las muchas víctimas de la represión fascista y como en otros tantos casos, su muerte no ha podido ser esclarecida.
El equipo de baloncesto masculino de la Universidad de Sevilla comienza este martes su andadura en el Campeonato de Andalucía Universitario, que tendrá lugar en Granada del 3 al 6 de marzo. Dirigidos por Julián Martínez, intentarán mejorar el tercer puesto conseguido el año pasado en Córdoba.
Mañana miércoles, a las 11 horas en el Museo Ciudad de Carmona, Ginés Morata, Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2007, ofrecerá la ponencia Apoptosis y desarrollo tumoral en Drosophila, en el IV Curso Nacional de Genética CNG 2008 Variación y función de genes y genomas que se celebra a lo largo de toda esta semana en Carmona, y que está organizado por la Sociedad Española de Genética, la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Almería, en colaboración con el Centro Cultural Olavide en Carmona. Ginés Morata, profesor de investigación del Centro de Biología Molecular del CSIC, es experto en genética del desarrollo, concretamente en el estudio de la arquitectura biológica de la mosca Drosophila melanogaster. El estudio genético de esta mosca permite conocer la biología del desarrollo humano y desvelar, en un futuro, información sobre cuestiones celulares de regeneración de órganos. Estos avances podrían proporcionar beneficios en nuevos tratamientos contra el cáncer y, posiblemente, controlar el envejecimiento humano.
El secretario general para el Deporte firmó un acuerdo con las universidades de Granada y Almería y la asociación Agesport para la realización de este curso de posgrado
Basta con leer las etiquetas de muchos productos comerciales para encontrar entre sus componentes los colorantes. Éstos son aditivos naturales o sintéticos, en cualquier caso, y que permitidos por la legislación en materia de seguridad alimenticia, se emplean para colorear de forma artificial los alimentos, bebidas, etc. Como fuente alternativa a los colorantes de síntesis, un equipo de científicos de las Universidades de Granada, Jaén y Almería, ha ingeniado un proceso para obtener un colorante natural a partir de la microalga Porphyridium cruentum.
Miguel Gallardo Rodriguez pronunciara una conferencia sobre comunicacion y deporte el proxiomo dia 27 a las 8 de la tarde en el Instituto Andaluz de Deportes de Malaga, que dirige Aurora Cosano. Esta conferencia corresponde a la apertura de un Master organizado por la Universidad de Almeria en colaboracion con la Junta de Andalucia .