La Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Chipiona ha organizado para el próximo jueves 8 de febrero la charla ‘Relevancia política de José Miranda de Sardi’
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 31 de enero de 2024.•
El Pleno del Ayuntamiento de Chipiona acordó ayer por unanimidad que la biblioteca municipal pase a llevar el nombre del poeta, periodista, político y sindicalista José Miranda de Sardi.
Radiotelevisión municipal de Chipiona, 17 de marzo de 2023. •
La ocupación francesa produjo en Chipiona situaciones tensas e incómodas a la población y a los dirigentes políticos de nuestro Ayuntamiento, llegándose al punto incluso el que las actas de acuerdos municipales se llegaron a escribir en francés.
La propuesta fue aprobada por unanimidad en la Comisión del Callejero Municipal.
En la Comisión de Revisión del Callejero Municipal del pasado 29 de enero se aprobó por unanimidad la denominación de una plaza a nombre del concejal del Partido Comunista y de Izquierda Unida Antonio Caro Pimentel, conocido como Carito, quién ejerció su cargo en el Ayuntamiento de Chipiona desde 1983 hasta 1995.
Persona de origen humilde, Antonio Caro, entendió que el trabajo era el único recurso del que disponían las clases trabajadoras y que el sindicalismo y la lucha de clases eran esenciales para la mejora de las condiciones sociales.
Sobre la muerte del poeta, periodista y político chipionero José Miranda de Sardi (1899/1936) aún pesa un halo de misterio por desgracia no desvelado. Está claro que su trayectoria literaria y periodística, junto a la política le daba pasaporte directo al paredón según la escala de valores PARA MATAR del bando fascista.
Una decidida apuesta por la libertad de expresión, justicia social y los derechos de los trabajadores hicieron de él un paladín digno de admiración para la clase obrera y un objetivo odioso a liquidar cuanto antes por los caciques.
Tarifa, Barbate, Cádiz y Chipiona no fueron ajenas a su gran labor desde sus posiciones anarcosindicalista, no exentas de simpatías con los socialistas.
Un dato poco conocido hasta ahora, y en proceso de investigación, es su posible pertenencia a la masonería, la bestia negra para el franquismo junto con el comunismo, lo que sirvió como pretexto para su detención y posterior ejecución en manera y lugar no determinado aún con exactitud. Cuando estalla el golpe de estado, Miranda está en Madrid, con gestiones derivadas de su cargo de Primer Teniente Alcalde. Tras su rápida vuelta a Cádiz, Miranda fue una de las muchas víctimas de la represión fascista y como en otros tantos casos, su muerte no ha podido ser esclarecida.
La Junta Directiva de la Asociación de la Prensa de Sevilla lamenta profundamente la irreparable pérdida del sacerdote, escritor y periodista José Mª Javierre, miembro de esta entidad desde el 1 de abril de 1969 y figura fundamental e imprescindible en el periodismo sevillano en el último tercio del siglo XX
El escritor Ian Gibson, autor de El hombre que detuvo a García Lorca, entre otras obras, es el invitado al programa El Público Lee que Canal Sur 2 emite este domingo, a las 19:30 horas.