Doble podio para Amina Rouba en la Regata Internacional de Ámsterdam
Oro y bronce para la remera del Club Náutico Sevilla, primera y tercera clasificada en skiff peso ligero.
Noticias publicadas en 2016 - 3291 noticias encontradas
Oro y bronce para la remera del Club Náutico Sevilla, primera y tercera clasificada en skiff peso ligero.
El equipo juvenil femenino del C.W. Dos Hermanas-EMASESA concede su primer tropiezo en el Campeonato de Andalucía, los infantiles hacen tablas en la Copa y el equipo de Liga Provincial accede a la final.
El Ceper Victoria Alba de Jerez continúa con sus actos de conmemoración del 25 aniversario de la inauguración del Centro. En esta ocasión el pasado día 2 la proyección de un cortometraje festejó esta efeméride tan señalada. “El día que la educación tomó su nombre…” es el título del corto sobre la educación de adultos en estos últimos 25 años y el devenir del Victoria Alba que pudieron disfrutar los asistentes a la proyección realizada en la Sala Compañía.
Renueva corona regional en el CEAR La Cartuja de la capital hispalense sumando 34 medallas (15 oros, 11 platas y 8 bronces) a las que añade otras 10 en veteranos (4 oros y 6 platas).
Séptima plaza en C-2 1.000 para el palista del Club Náutico Sevilla, que también participaba en Portugal en C-1 1000, prueba en la que caía en semifinales.
La Capillita de San José necesita ayuda para su restauración. Han instalado una mesa donde se pueden entregar ayudas para su rehabilitación. Una buena causa. La Capillita de San José es una iglesia del más puro arte Barroco situada en el casco histórico de Sevilla. Construida en dos etapas, entre los años 1699 y 1766 por el Gremio de Carpinteros. Su construcción se deben a la intervención sucesiva de dos grandes maestros de la época: Pedro Romero, que levanta el núcleo principal de la nave, y Esteban Paredes, que se ocupa de la Capilla Mayor y la portada. Declarada Bien de Interés Cultural.
Un nuevo Mercadillo en la Plaza de la de la Concordia que no pretende hacer competencia a los comercios de la zona. Pequeñas cosas y detalles de regalo de poco coste. Su ubicación en una zona transitada hace que tenga una gran afluencia de público.
El Jardín Americano se origina en la Operación Raíces por la que los países americanos que participan en la Exposición Universal se comprometen a aportar las plantas más características del país. Para acoger estas plantas y conmemora la importancia que tuvo el descubrimiento de americana por la traída de plantas comestibles y ornamentales al continente europeo. Ocupa una superficie total de 32.555 m2. En el momento de la inaguración se contabilizaron 496 plantas de origen americano. Entre las instalaciones se contaba con un invernadero y Umbráculo (1.700 m2) para la aclimatación de las plantas más tropicales y subtropicales. Se subdividía en varios jardines: el Jardín Acuático localizado en la Ciaboga que da origen a una cascada, el Jardín de Ribera que discurre por la orilla del río, el Jardín de las Palmáceas, el Jardín de las Cactáceas, Huerta, y Plantas Crasas. Complementariamente había un espectacular Muro Ajardinado cubierto por especies trepadoras; el Jardín de la Pasarela y las Pérgolas.
Parque del Guadalquivir se ubica entre el Pabellón del Futuro y Energía y el cauce de río. Ocupa una superficie de 93.000 m2. Se divide en varios jardines: Jardín de los Orígenes, el situado más al sur, el Jardín del Agua, Jardín de las Aromáticas y Plantas Medicinales y el Laberinto, Hay una zona escultórica con una gran escultura de Eva Lotz. La Torre Mirador conocida como Torre Banesto por el nombre del que fuera su patrocinador. En este parque está la gran estación de bombeo que suministraba agua bruta (agua del río) para el riego de los parques y jardines y alimentación de las torres de refrigeración de pabellones y edificios. Durante la Exposición hubo un gran castillo de Disney con motivo de la apertura en París del Parque Disney.
Continúa la transformación del recinto e Isla Mágica que llego a estar en manos mayoritarias de las Cajas de Ahorros locales, pero se vende al Grupo Lar. Este grupo francés especializado en parques acuáticos incorpora esta nueva diversión al parque. Isla Mágica es un parque temático ubicado en el antiguo espacio ocupado por el Lago y el entorno de los pabellones autonómicos de la Expo-92 en Sevilla. Más de 1.500 árboles y palmeras de gran porte, más de 65.000 arbustos y más de 300.000 unidades de tapizantes hacen de este parque una realización única en su género que unido al clima de Sevilla auguran una espectacular vegetación que acompaña a los escenarios realizados. El sistema de riego utilizado el goteo integrado autocompensante coloreado, debido a los desniveles que algunas zonas llegan a ser superiores a los 15 metros. Hay que tener en cuenta que este parque se riega con el agua del río Guadalquivir que en determinadas épocas aumenta su nivel de salinidad y por esta razón se pensó en el sistema de goteo y no en aspersión. Hay un importante sistema de filtrado de arena y anillas, automático que filtra caudales de 100 m3/hora. Las estaciones de filtrado están equipadas de bombas inyectoras para la aplicación continuada de fertilizantes y productos fitosanitarios. El parque se ha construido en un tiempo record ya que se inició el movimiento de tierras a finales de julio de 1996 y se realizó la 1ª pre-apertura del parque el 14 de junio de 1997. En menos de 1 año se ha realizado un espectacular parque que recupera parte de las instalaciones heredadas de la Expo-92 y que recupera un espacio muerto, ocupado por un gran lago anteriormente. Es un parque de una gran calidad paisajística, ya que son numerosos los escenarios naturalizados. A diferencia de otros parques donde la vegetación se utiliza como un elemento decorativo, que ayuda a tapar la arquitectura poco agraciada o defectuosa. Autor del proyecto PGV de Sant Louis, Missouri, Estados Unidos. Tecnopaisajes Consultores realiza la adaptación y modificaciones del proyecto y la dirección técnica del paisajismo para Isla Mágica. Director del proyecto los ingenieros don Ginés Aparicio y don Joaquín Blanco :
El Lago ocupa unos 150.000 m2 y entorno al lago estaban los pabellones autonómicos y el Pabellón de España. En el Lago estaba la Estación Norte del Monoraíl. Al finalizar la EXPO la sociedad PARTECSA se hace cargo de la franja que linda con la Corta del Guadalquivir y que se extendía desde la Puerta Sur o Puerta de Triana hasta la Puerta Norte. Con el paso de los años la zona de actuación se va reduciendo hacia el Norte hasta quedar reducida al terreno ocupado por el Lago, Pabellones Autonómicos, Pabellón de España y su entorno próximo.
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, bajo la dirección de su director titular Francisco Gutiérrez Juan, ofrecieron un concierto de Zarzuela en el teatro López de Vega de Sevilla.
CELEBRA EL TERCER AÑO DE LA FUNDACIÓN EN SEVILLA PREMIANDO A LAURA SÁNCHEZ Y MATERIA PRIMA “EL AMOR PUEDE CURAR, HACE QUE SIENTAS LAS ALEGRÍAS EL DOBLE Y LAS TRISTEZAS LA MITAD”
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 3 de junio de 2015 Nuestra Señora de Regla del Pinar se encuentra desde ayer en el Humilladero. La Virgen entró al Santuario por la puerta principal y salió, posteriormente, por la de la Misericordia. Acompañada por una multitud de fieles, ayer se llevó a cabo el traslado de la Morenita del Pinar, que comenzó, como es habitual, a las 20:00 horas en la Ermita de Peritanda y discurrió por el recorrido habitual. El rosario fue dirigido por fray José Ricardo Gallardo, director espiritual de la Hermandad y pregonero de la edición de este año de la romería. Al paso por el Pino de las Veredas se lanzaron cohetes y fuegos artificiales, como es tradición, y se rezó la salve. En ese punto se incorporaron los piteros de Villamanrique que acompañaron con sus sones el resto del recorrido.
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 3 de junio de 2016. Fray Pedro Pino Cámara contará desde el próximo domingo con una calle en Chipiona. Se trata de la calle Urta, por la que tantas veces y durante tantos años se dirigió del Santuario al colegio Virgen de Regla o a la inversa. El Ayuntamiento ha invitado a participar en el acto oficial de rotulación, que tendrá lugar el domingo 5 de junio al paso de la Romería del Pinar, a partir de las 10:15 h. aproximadamente. El Pleno de la Corporación unánimemente aprobó el pasado 17 de marzo, a propuesta de la Comisión para la revisión del callejero, dedicarle esta calle al franciscano, fallecido en noviembre de 2014, por sus 57 años de entrega a la localidad a través de su labor pastoral y educadora.
Radio-Televisión Municipal de Chipiona, 3 de junio de 2016. Chipiona aprobó ayer su presupuesto general para el ejercicio 2016, así como sus bases de ejecución en el curso de una sesión extraordinaria del Pleno de la Corporación. El presupuesto global consolidado asciende 41.240.424,54 euros, el del Ayuntamiento a 40.250.041,03 y el la empresa municipal Caepionis a 3.016.853,47.
Celebrada el X edición de la Comida/Homenaje de la Tertulia Justicia y Caballo Este año se celebraba la X edición en el que los homenajeados, D. Miguel Sánchez Delage, Presidente de Honor de la Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda; y D Antonio Moreno Andrade, Representante del Poder Judicial de Andalucía Occidental y Ceuta, estuvieron acompañados por familiares y amigos que no quisieron perderse este evento.
Las instalaciones, situadas en la avenida de la Buhaira número 26, son una muestra del nuevo modelo de oficina de la compañía, con espacios abiertos y cercanos para ofrecer una atención más participativa al cliente · El alcalde de Sevilla, Juan Espada, Iñaki Peralta, director general de Sanitas Seguros, y el campeón del mundo de natación en aguas abiertas, David Meca, han acudido a la inauguración de esta nueva oficina
El trabajo se ha centrado en el sector del aceite y aceituna de mesa de la provincia Caja Rural del Sur ha patrocinado el importante estudio que, promovido por FAECA Sevilla, ha realizado una empresa consultora sobre los actuales modelos de gestión y costes de 14 cooperativas de la provincia de Sevilla teniendo como base del mismo el año 2015. En trabajo se presentó a los cooperativistas en la sede de Caja Rural del Sur y contó con la presencia del Consejo Rector y el Comité de Dirección de la entidad.
Nuestro compañero Manuel Olmedo es el artífice de la exposición “Adopta un Reportero”, una muestra de ciento ocho retratos que rinde homenaje a los miembros de esta profesión. La exposición se inaugurará el próximo jueves, 9 de junio, a las 20.00 horas, en la Plaza de la Contratación, sede de la Fundación Cámara de Comercio de Sevilla. Podrá visitarse de lunes a viernes, en horario de 10.00 a 15.00 y de 16.00 a 19.00 horas, hasta el 27 de junio. Exposición fotográfica Adopta un Reportero