Decálogo de una crisis: Peor comienzo del Caja desde la era Crespi (1ª parte)
El conjunto cajista ha conseguido el segundo peor balance de la historia tras 5 partidos, igualando el registro de Marco Crespi, y sólo superado por la temporada del debut ACB
Pablo Cenizo R. 1 de noviembre; 14:16 Tamaño de texto:
Sólo en la primera temporada del Caja en la ACB, de manos de José Alberto Pesquera, el equipo sevillano había estado en una situación peor tras cinco jornadas de liga. En la temporada 2001/02, esta vez de manos del inolvidable (y no precisamente por cosas positivas) Marco Crespi, el equipo se encontraba en la misma situación.
La grandísima, incluso abismal, diferencia de la situación actual con respecto a las dos temporadas mencionadas, es que en la primera, el equipo era un novato, y pagaba el canon deportivo de acceder a la máxima competición del baloncesto nacional, además con un equipo sin historia ni tradición, que intentaba asentarse aún en la ciudad; la temporada de Crespi fue desastrosa, es cierto, pero se planteó desde todos los ámbitos del cajismo como una temporada de transición después de la marcha de un Javier Imbroda que había dado al club un subcampeonato de liga y otro de copa. Se buscaban nuevos referentes.
Sin embargo, esta temporada, a pesar que desde la directiva y desde el propio técnico, Javier Fijo, se ha repetido hasta la saciedad que el objetivo no es otro que el de luchar, el de ser competitivos, la afición está cansada y pide más. Por eso, y por que el verano ha sido movidito, el hecho de ir 1- 4 acentúa la crisis.
Pero ¿Por qué hay crisis? ¿Cuáles son los puntos clave de ella?:
1.- El equipo no encuentra su filosofía: Javier Fijo ha asegurado que su equipo es un conjunto que atacará, que no parará el juego, y que buscará anotar. Sin embargo, el Caja ha ido de más a menos. De anotar 106 puntos en la primera jornada a hacer sólo 61 ante Unicaja.
2.- La defensa hace aguas: Ya desde la pretemporada el equipo sufría una importante rémora en este apartado, que se ha puesto de manifiesto desde el comienzo de la liga. Los equipos contra los que juega el Caja anotan con suma facilidad, les basta con mover el balón un par de veces, o realizar un dentro- fuera, para encontrar un hombre con posibilidad de tiro.
3.- La aportación de los fichajes es insuficiente: Carles Marco está perdido, no es capaz de dirigir al equipo ni de anotar. Aunque su dato de asistencias es bueno, con cuatro por partido, anotar 8.4 puntos por encuentro es demasiado poco para un jugador que disputa de media 26 minutos. Tira poco y sin demasiado acierto. Por su parte, AJ Bramlett tampoco está cumpliendo las expectativas, sobre todo en el último encuentro contra Unicaja. Siendo el principal reboteador del equipo, su estadística debería irse a unos 9 por encuentro, sin embargo está en 7 y 9 puntos y, lo que es peor, no está creándole espacios a Lou Roe. Finalmente, Branimir Longin está muy irregular, aunque crea espacios y tira cuando puede, posee un paupérrimo 43% en tiros de dos, cosa que se comenta por sí sola.
4.- Lou Roe: Al jugador franquicia del equipo se le ve cansado. Después de una temporada pasada en la que todo pasaba por sus manos, ésta parecía ser una un tanto más fácil para el de Atlantic- City, sin embargo, el Roesistema sigue vigente. El propio jugador tiene que salir a recibir fuera para encarar y anotar. Se le ve, más que cansado, cansino, sin ritmo, como asqueado. Sigue siendo uno de los mejores jugadores de la ACB, pero no es normal que en cinco partidos haya tenido más de uno malo.
5.- 15 pérdidas por sólo 4 robos por partido: Un dato fundamental que habla de la intensidad y la claridad de juego cajista. Un balance de 11 pérdidas brutas por partido deja claro que el equipo no está en los partidos. 20 robos por 75 pérdidas en total. Sencillamente escalofriante.