Jorge Muñoa, de la Agencia EFE, es uno de los grandes de la información sobre baloncesto en España. Como buen periodista de agencia, su conferencia no deja espacio para las metáforas o expresiones literarias. Tanto la información como sus palabras siguen lo que para él representa una auténtica “regla de oro”: las tres “C” (claridad, corrección, concisión).

Antes de profundizar en la información sobre baloncesto, hizo dos consideración que se antojan, cuanto menos, importantes. En la primera de ellas subrayó que hay que guardar siempre la confidencialidad de las fuentes, y no alterar “jamás” el `off the record´. Y la segunda, que hay que procurar buscar siempre una foto para la información que redactemos, ya que es precisamente la imagen una de los bienes más preciados de la información.

La Agencia EFE es una de las más importantes del mundo por su alcance, ya que llega a todos los rincones del planeta. Por eso, Jorge Muñoa insistió en la necesidad de la información sea autosuficiente, ya que no todos los abonados tienen el mismo conocimiento de la materia. Precisamente por ese alcance mundial, destacó en los Mundiales de baloncesto todos los países de habla hispana han de tener el mismo tratamiento: España, Puerto Rico, Venezuela, Panamá...

Jorge Muñoa se mostró especialmente implicado en su conferencia a la hora de abordar la firma de las crónicas. Como periodista de agencia, son muchas las ocasiones en las que ha visto como un texto suyo aparece firmado por otro periodista que ni siquiera ha cambiado una coma del texto original: “El baloncesto es un deporte que destaca por sus códigos éticos. Por eso, quien firma lo que no es suyo se degrada a sí mismo”.