Se había creado mucha expectación en torno al primer invitado de la última sesión del Master de periodismo especializado en baloncesto. Algunos de los conferenciantes anteriores habían citado a Róbert Álvarez como uno de los mejores cronistas en prensa escrita en la actualidad. El periodista de El País comenzó la charla con evidentes signos de timidez, que se manifestaban en una mirada algo huidiza y un leve temblor en la voz. Este nerviosismo no duró mucho. A medida que se sumergía en su propia experiencia, el Sr. Álvarez se mostró más seguro y terminó la charla con bastante más aplomo que la inició.
La dedicación total y saber usar la experiencia para obtener información, fueron algunos de los aspectos destacados por Robert Álvarez para llevar a cabo la tarea de periodista en el mundo del baloncesto. Incidió también en la necesidad de querer saber, usando como ejemplo los vericuetos que en ocasiones hay que seguir, cuando los propios gabinetes de prensa de los equipos ocultan información que no estiman oportuno dar a conocer. Pocos minutos después volvió a hablar de estos gabinetes, que con frecuencia, presionan para que en las crónicas se incluyan detalles publicitarios de sus equipos que no revisten importancia para los lectores.
Álvarez también explicó algunas de las claves para escribir una crónica interesante, tales como dar importancia a las historias personales y a la trayectoria de un jugador o equipo. Así mismo, resaltó la necesidad de escribir las crónicas a lo largo del partido, usando como mucho diez minutos después de la conclusión de este.