Es uno de los hombres clave del baloncesto. El suizo Patrick Baumann, Secretario General de la FIBA desde enero de 2003, estuvo en Madrid con motivo de la reunión del Consejo Central de la FIBA. Nacido en Basel hace 38 años, con estudios universitarios en leyes, economía y administración deportiva, habló con Basket FEB sobre temas como el problema de la gripe aviar de cara al Mundial de Japón en 2006, o el nivel actual de la Selección Española en un evento de estas características.
Baumann, que habla cinco idiomas (la entrevista se efectuó en español), conoce bien España y en especial Cataluña. Durante la entrevista, se mostró muy abierto, haciendo gala de una gran capacidad para la comunicación.
¿Cómo ve el nivel actual de los equipos de cara al Mundial masculino de Japón y femenino de Brasil 2006?
Para el Mundial de Japón no cabe duda de que la competitividad es enorme, todos los equipos cuentan con grandes estrellas. El hecho de que se haya ampliado la competición de dieciséis a veinticuatro equipos no supone un problema, ya que el nivel de las selecciones es muy alto y el juego no se verá afectado. Selecciones como Estados Unidos van a encontrar este año una competición muy exigente. En cuanto al mundial femenino, pienso que también exhibirá un alto nivel. Estados Unidos, uno de los equipos favoritos, apenas tendrá tiempo para preparar a sus jugadoras para esta cita y será interesante ver como afecta este dato a su participación.
¿Qué le parece el actual equipo español?
Creo que España cuenta con un equipo potencialmente muy bueno. La evolución de Pau Gasol este año está siendo excelente. Además cuenta con jugadores de alto nivel como Garbajosa y Calderón, que combinados con el gran momento de juego de Gasol, la convierten en una selección temible.
¿De qué manera se afronta el problema que supone la gripe aviar en relación con el Mundial que se va a celebrar en el continente asiático?
La FIBA está teniendo muy en cuenta este problema. Confiamos en las autoridades sanitarias niponas, que tienen buenos especialistas para tratar este tipo de situaciones. De cualquier manera, es imposible predecir el desarrollo de la enfermedad en relación con los ciclos migratorios de las aves. Es posible tener controladas las fronteras, pero no el aire. Aun así, somos optimistas y sabemos que tanto la FIBA como los responsables japoneses están tomando todas las medidas posibles al respecto.
¿Qué opina de la gestión de la FEB en la organización de eventos como la reciente Comisión Legal de la FIBA llevada a cabo en Madrid?
La organización fue excelente, no tengo ninguna duda en cuanto a la capacidad de funcionamiento de la Federación Española para eventos como este. Así mismo, creo que la Federación está muy bien preparada para afrontar como sede el próximo Eurobasket en 2007.
¿Cómo es la relación de la FIBA con la Federación Española?
La relación entre estos dos organismos es muy buena, con una gran comunicación entre ambas. La Federación Española es un gran ejemplo en cuanto a gestión y desarrollo de la misma. Creo que el trabajo del Presidente José Luis Sáez está siendo fundamental para el gran momento en el que se encuentra el baloncesto español en estos momentos.
¿Cuáles son los asuntos que se van a tratar en el próximo Congreso Mundial de la FIBA, el 28 y 29 de Agosto en Tokio?
Entre otras cosas, en este Congreso haremos balance del trabajo realizado en los últimos cuatro años, así como analizar la manera de potenciar el baloncesto en continentes como Africa y Asia para que estas cuenten en un futuro con selecciones de mayor nivel.