Esta enseñanza deportiva se estructura en un bloque común con contenidos coincidentes y obligatorios para todas las modalidades y especialidades; un bloque específico, que incluye los módulos de formación técnica propios del baloncesto, y un bloque complementario, que comprende temas como la utilización de recursos tecnológicos en el deporte o la formación deportiva de personas con discapacidad. Los estudios concluyen con un bloque de formación práctica para completar los conocimientos adquiridos en la etapa académica.

El acceso a las enseñanzas de grado medio (título de técnico deportivo) requiere estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria o equivalente, así como superar las pruebas de acceso de carácter específico. Por su parte, para cursar el grado superior (técnico deportivo superior), se exige el título de Bachiller o equivalente y la correspondiente prueba de acceso.

Las especialidad de Baloncesto establece tres títulos: técnico deportivo de primer nivel, técnico deportivo de segundo nivel y técnico deportivo superior.

El decreto aprobado hoy también prevé la posibilidad de que los deportistas de alto nivel puedan acceder a estas enseñanzas sin necesidad de realizar las pruebas de carácter específico, siempre que cumplan con los requisitos de titulación exigidos y acrediten su cualificación mediante un certificado individual expedido por el Consejo Superior de Deportes.

Junto al Baloncesto, la Junta de Andalucía también ha aprobado las titulaciones de Balonmano, Atletismo y Montaña y Escalada (Especialidades de Alta Montaña, Barrancos, Escalada, Media Montaña y Esquí de Montaña