Los proximos 7 y 8 de noviembre se celebrara en Granada el curso Las mujeres ante la actividad fisica y el deporte, organizado por el Instituto Andaluz del deporte que dirige Aurora Cosano. Las jornadas seran inauguradas por el Secretario General de Deportes de la Junta de Andalucia Manuel Jimenez Barrios. Entre los ponentes se encuentran Elena Jimenez, periodista de Television Española ,la periodista Olga Viza y el director de Comunicacion de la Federacion Española de Baloncesto Miguel Gallardo

ÁREA TEMÁTICA: Actividad Física y Deportiva.

DENOMINACIÓN DEL CURSO: Las mujeres ante la actividad física y el deporte.

CÓDIGO: 200719301

FECHA: 7 y 8 de noviembre.

LUGAR: Hotel Santa Paula. Granada.

Nº DE HORAS: 15

DIRECCIÓN: Instituto Andaluz del Deporte – Instituto Andaluz de la Mujer.

CONFERENCIANTES: Elena Jiménez. Periodista de Televisión Española.

María José Girela. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad de Granada.

Manuel López. Doctor en Educación Física. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Granada.

PONENTES: Olga Viza. Periodista.

Arancha Asensio. Periodista de Granada Hoy.

Medichel Rubio. Jugadora de fútbol sala, instructora FIFA.

Francisca Moreno. Entrenadora de Rugby.

Ana Carbonell. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Becaria FPU del Ministerio de Educación y Ciencia.

Ángeles González. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Funcionaria de carrera del cuerpo de Profesores de Educación Secundaria, en la especialidad de Educación Física.

Lina Quesada. Alpinista de alto nivel.

Beatriz Manchón. Diplomada en Podología. Deportista de alto nivel en piragüismo.

Carolina Roero. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Entrenadora personal y técnico en actividades acuáticas.

Pilar Alarcón. Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales. Catedrática de la Universidad de Málaga.

Isabel Quintanilla. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Técnico del Patronato Municipal de Deportes de Granada.

Beatriz de Andrés. Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Técnico del Patronato Municipal de Deportes de Granada.

Dhanya Ruíz. Profesora de Yoga. Directora del centro “Energía Vital”.

Sara Gutiérrez. Subcampeona de España de pruebas combinadas (Heptatlon).

Miguel Gallardo , director de Comunicacion de la Federacion Española de baloncesto cuya seleccion Española fue subcampeona de Europa en masculinos y femeninos y Campeona del Mundo masculina en Japon

OBJETIVOS DEL CURSO

• Potenciar la práctica de la actividad física en las mujeres.

• Analizar las barreras que se encuentra la mujer para su práctica y buscar alternativas, así como al acceso al deporte profesional en todos sus ámbitos.

• Conocer la incidencia de los medios de comunicación en la visibilidad de las mujeres en el ámbito del deporte de competición.

• Concienciar a los profesionales en materia deportiva de que la mujer es la que impulsa la modificación de hábitos y actividades hacia una vida saludable.

• Conocer la importancia de los medios de comunicación en la búsqueda de la modificación de hábitos y actitudes saludables.

CONTENIDOS DEL CURSO (distribución por Bloques Temáticos)

• Bloque I. La mujer deportista en los medios de comunicación.

• Bloque II. Nuevas tendencias de investigación y práctica de actividad física para la mujer.

• Bloque III. Importancia de la actividad física y el deporte en la vida de la mujer.

• Bloque IV. Práctica de un tipo de actividad física, que incide positivamente sobre la mejora de la salud, y por ende, de la calidad de vida de las mujeres.

METODOLOGÍA

• Exposiciones teóricas de las ponentes.

• Mesas redondas.

• Charlas coloquio.

• Sesión práctica (Se aconseja llevar ropa cómoda).

ESTRUCTURA HORARIA

FECHA HORA BLOQUE CONTENIDOS PONENTE

7 de noviembre 10:00–10:30 Entrega de material

10:30–11:00 Inauguración

11:00–11:45

I

“La invisibilidad de los logros deportivos de la mujer en los medios de comunicación” Elena Jiménez

11:45–12:15 Descanso (café)

12:15–14:00 I Charla coloquio “Comentarios deportivos diferenciadores según el género” Arancha Asensio (Moderadora)

Elena Jiménez

Oga Viza

Lina Quesada

Medichel Rubio

Francisca Moreno

Miguel Gallardo

14:00–16:30 Descanso

16:30–17:15 IV “La mujer impulsora de cambio de actitudes hacia una vida saludable” Mª José Girela

17:15–17:45 Descanso

17:45- 19:00 II “Nuevas tendencias en la práctica de actividad física, diseñada específicamente para la mujer” Carolina Roero (Moderadora)

Isabel Quintanilla

Ana Carbonell

19:00- 21:00 Visita a la Alhambra de Granada

8 de noviembre 10:00–10:45 III “Docentes como generadoras de hábitos saludables” Manuel López

10:45–12:00 III Charla Coloquio “Mujeres en la élite deportiva y profesional” Pilar Alarcón (Moderadora)

Lina Quesada

Beatriz Manchón

Beatriz de Andrés

Ángeles González

Sara Gutiérrez

12:00–12:30 Descanso (café)

12:30–14:00 IV “Tu vida sin estrés” (sesión práctica) Dhanya Ruíz

14:00–14:30 Clausura de las jornadas

DESTINATARIOS

Profesionales del ámbito educativo, social, de la actividad física y el deporte, estudiantes universitarios.