Ha experimentado el baloncesto desde diferentes ámbitos: ha sido oficial de mesa, árbitro, entrenador y directivo. En 2004 fue nombrado presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto y en 2005 vicepresidente de la FEB. Entre sus últimos trabajos en el mundo del baloncesto destaca el de miembro del Comité Organizador nacional y local del EuroBasket 2007 en Sevilla y Granada.
ACABA SU MANDATO EN LA FAB. ¿QUÉ VALORACIÓN HACE DE TODO EL TIEMPO QUE HA ESTADO COMO PRESIDENTE?
El balance de este trienio ha sido en nuestra opinión sin duda formidable, aunque eso deberían decirlo todos aquellas personas ligadas a nuestro deporte, pero fundamentalmente creo que los éxitos conseguidos tanto a nivel de clubes como de Selecciones Autonómicas, y el aumento de licencias federativas que Andalucía ha experimentado en este periodo, y que se han visto incrementadas en casi 10.000, lo que son datos bastante clarificadores.
¿VUELVE A PRESENTARSE?
Sí. El respaldo de los clubes y en general de todos los estamentos que componen el mundo del baloncesto (jugadores, entrenadores y árbitros) me alienta y me da ánimos para querer seguir al frente de la FAB, porque entre otros aspectos aún quedan muchas cosas que hacer y otras que mejorar en el baloncesto andaluz con las que me siento plenamente identificado.
Y EN LA FEB, ¿SIGUE COMO VICEPRESIDENTE?
Sí, también. Desde que en enero de 2005 fui nombrado vicepresidente encargado de las Relaciones Institucionales con las Federaciones Autonómicas, vengo trabajando en este sentido y además en ocasiones puntuales, en diferentes temas que el presidente de la FEB considera oportuno, como en la actualidad, en el que estoy coordinando el proceso electoral de la FEB para 2008.
¿QUÉ VALORACIÓN HACE DE LAS DIFERENTES SELECCIONES ANDALUZAS?
Sin duda el programa de Selecciones Autonómicas, de todos los que la FAB desarrolla, es el que mayores satisfacciones nos ha deparado en este trienio. No hace ni un mes conseguimos el oro en Cadete Masculino en el Campeonato de España y dos cuartos puestos con los conjuntos Infantiles, en una competición en la que intervienen diecinueve autonomías. Es todo un logro que colocan a la Comunidad Andaluza en la elite del baloncesto de formación y como referente nacional en cuanto a trabajo de calidad y seriedad con el baloncesto de base. Es un programa en el que la FAB ha hecho en este tiempo una importante inversión tanto a nivel técnico como económico y donde no nos podemos olvidar de la aportación que realiza la Consejería de Turismo Comercio y Deporte que desde un principio ha apoyado este programa. Una fuerte apuesta que año tras año ha ido dando sus frutos y que en este periodo nos ha dado muchos de los mejores momentos para el baloncesto andaluz.
LA FAB SIEMPRE SE HA MANTENIDO MUY LIGADA A LA FEB, ¿QUÉ HAN HECHO CONJUNTAMENTE?
Prácticamente todas las actividades se hacen conjuntamente, en primer lugar porque ha de ser así y en segundo porque se garantiza el éxito de cualquier actividad o programa que se realiza en nuestra comunidad, gracias al apoyo y la colaboración de todos nuestros clubes que siempre se muestran encantados y predispuestos a colaborar en todo lo que se les pide. Algunos ejemplos de esta colaboración en la actualidad con la FEB, son la celebración de la Copa de Reina este mes en Sevilla y el desarrollo de programas como el NBI (Nuestro baloncesto Integra) o el de introducir la práctica del baloncesto entre la población reclusa femenina en algunos centros penitenciarios de Andalucía. Sin olvidarnos de que tuvimos en las ciudades de Granada y Sevilla dos subsedes del Eurobasket 07, que estuvieron a la altura de tan gran evento en todos los aspectos.
¿DE QUÉ PROYECTO SE HA SENTIDO MÁS ORGULLOSO?
Como ya se comenta al principio, el de Selecciones Autonómicas es con el que más identificado me siento, por la gran progresión que ha experimentado en los últimos años, aunque no nos podemos olvidar del Programa Escolar de Baloncesto, cuya instauración se inició en nuestra comunidad y hoy por hoy es un rotundo éxito. O el de los circuitos provinciales de 3x3, que llevan el baloncesto a multitud de pequeños municipios para su promoción.
¿QUÉ VA A HACER AHORA?
Seguir trabajando porque, aunque se ha avanzado mucho, aún queda bastante por hacer en este deporte. Uno de los objetivos importantes para los próximos años es crear un departamento de márketing para la captación de recursos, ya que aunque hemos firmado interesantes Convenios, como el que mantenemos con la entidad Caja Madrid o Coca Cola, es fundamental aumentar este tipo de aportaciones para poder llevar a cabo todos los proyectos que desde la FAB se inician con un mínimo de garantías.